El yoga es una disciplina proveniente de oriente, principalmente desarrollada en la India hace más de tres mil años.
La palabra yoga viene de la raíz del idioma sánscrito que significa “unir”. Es realmente un gran reto definir esta palabra, existen muchas interpretaciones muy variadas y de significados muy diversos. Según uno de los textos clásicos de la India (los Yoga Sutras), el yoga se define como: “La habilidad para dirigir mi atención (mi mente) hacia algo sin ninguna interrupción”. Esta definición, a pesar de ser algo abstracta, es considerada una de las más apropiadas para definir en qué consiste el yoga.
“Dirigir la atención” podemos describirlo como enfocar la mente; “concentrarnos”, se refiere a tener el control de los sentidos para que éstos no se dispersen fácilmente. Este trabajo de controlar nuestros sentidos, para así poder concentrarnos en una sola cosa, nos permite entrenar nuestro estado mental; de la misma forma que un atleta entrena su cuerpo, nuestra atención es como un músculo que se debe de fortalecer para desarrollar mayor control sobre esta.
Hay otras definiciones menos teóricas y más prácticas, como la sencilla descripción que brinda Shivananada (un gran maestro del siglo pasado), quién define el yoga como la habilidad de tener armonía entre mi cabeza, mi corazón y mis manos. Se refiere, claro, a nuestros tres niveles de acción y de comportamiento; dicho en otras palabras, encontrar el balance entre lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos. Al encontrar este estado podemos vivir de forma más coherente, en armonía con lo que hay adentro de nosotros y con las circunstancias que nos rodean. Esto se conoce como el estado de Balance Integral, en el cual vivimos como seres conscientes y podemos sentirnos en un estado de felicidad que va más allá del constante ir y venir, constante sube y baja de nuestros estados emocionales.
Definiciones del yoga pueden existir miles más, unas más precisas y acertadas que otras. Estas dos nos brindan una idea de lo que tradicionalmente se considera yoga.