Adrián Muñoz es indólogo e historiador de las religiones. Estudió una licenciatura en literatura inglesa en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo un doctorado en estudios sánscritos en El Colegio de México, donde también cursó el Programa para la Formación de Traductores. Labora como profesor-investigador en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, donde también es coordinador académico del programa de maestría; al mismo tiempo, imparte cursos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha realizados estancias de investigación en India y en Nepal.
Sus principales áreas de investigación son la historia textual y literaria del yoga, las tradiciones tántricas, los movimientos religiosos en el sur de Asia, y la literatura comparada. Ha publicado artículos académicos, reseñas y traducción de textos sánscritos en las revistas Estudios de Asia y África, Amaltea-Revista de mitocrítica, ‘Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, Humania del Sur, Acta poética, Nova tellus, Revista científica Guillermo de Ockham, Poligrafías. Revista de Teoría literaria y Literatura comparada, y el Anuario de Letras Modernas. Fue traductor colaborador en Hamlet, príncipe de Dinamarca, edición a cargo de María Enriqueta González Padilla. Es autor de los libros Radiografía del hathayoga (México, 2016), La piel de tigre y la serpiente: la identidad de los nath-yoguis a través de sus leyendas (México, 2010) y Los versos satánicos de Blake (México, 2011). Asimismo, fue coeditor de Yogi Heroes and Poets: Histories and Legends of the Naths (Nueva York, 2012).